CULTURA / FESTIVAL (24/07/2010)
“Les Imprévisibles” & Cia. LagunArte
Localidad: Roncesvalles
Lugar:
Hora: 18:00 h.
+info:
BAPATEAN
“Les imprévisibles” y “LagunArte”
Bapatean:
Producción de eventos e intervenciones “danza-música improvisada” en 2010.
Este proyecto se fundamenta en la experiencia del colectivo “Les imprévisibles”* en la que la Compañía Musical Plural LagunArte desea acrecentar su
implicación participando en la elaboración de un ciclo de hazañas en la zona Pirenaica en 2010.
En concreto, los artistas de estas dos formaciones colaboran desde hace varios años y esta colaboración lleva a unos y a otros a inventar nuevas formas
espectaculares.
BAPATEAN es un dispositivo a la vez flexible y comprometido en el sentido de que el compromiso artístico es total mientras que los contextos
de juego permanecen frágiles.
* “Les imprévisibles”: un polo de encuentro en torno a la improvisación en música y danza, una constelación de artistas que llevan una reflexión sobre
sus prácticas y la manera de dar testimonio de ello. Músicos, bailarines, (también ejecutantes, coreógrafos, compositores, escenográfos, comediantes),
deseosos de ir al encuentro de lo públicos y hacer visible el trabajo de improvisación como posible forma de lo espectacular nacida de una estética surtida de
lo inesperado.
Invitar a unos artistas y a un público a compartir instantáneas de escritura.
Contemplar una actuación a largo plazo, proponiendo con regularidad tanto al público como a los artistas encuentros de improvisación en lugares
diferentes.
Convertir espacios urbanos o naturales en teatros de eventos en torno a la improvisación música-danza. Poner en resonancia estos paisajes u
arquitecturas destacando sus cualidades espaciales y acústicas. Ampliar la noción de espacio de representación inscribiendo propuestas artísticas en lugares
inéditos.
Alternar lugares con vocación cultural (museos, teatros, salas de conciertos, iglesias…) y otros espacios (fábricas en desuso, plazas, patios, mercados,
jardines, escaleras…).
Provocar el cruce de un público de proximidad (habitantes de barios + paseantes) y un público invitado para el evento.
Interrogar el espacio escenográfico de la ciudad (o de otro sitio) en todo lo que puede revelar o esconder, no solo su envoltorio sino también su
historia, su función, su inscripción social.
Interpretar estas vibraciones y estar al acecho de los elementos de los que surge la dramaturgia.
Modos de actuación
Desarrollar un trabajo colectivo de composición y de escritura sobre las formas contemporáneas buscando las bases esenciales comunes a la música, a
la danza, a la palabra, al texto.
Con anterioridad a cada acción se realiza por un lado un trabajo de experimentación a partir del encuentro entre distintas expresiones y por otro lado
un trabajo de localización en el lugar o lugares de la manifestación pública. Estas confrontaciones y localizaciones alimentan cada vez el tiempo y el espacio de
la representación.
El espacio, el gesto y el sonido, a veces las palabras, componen así un espectáculo único y singular propio de cada lugar.
La improvisación implica un nuevo tipo de relación entre artistas y espectadores, participando a la transformación de la mirada y a la escucha,
reanudando con lo que es propio al espectáculo vivo:
Lo efímero, el instante, lo imprevisible |